




Friday, December 31, 2010
BMW 5 Series-Gran Turismo

Nissan 350Z

Toyota Yaris Verso
Most reviews in the UK, where the car is no longer available new and where Toyota have declined to offer the Ractis, have praised the space and the driving characteristics whilst passing adverse comment on the car's appearance. The staff of at least one Toyota dealership nicknamed the cars "ice-cream vans".
Acura RSX
Wednesday, December 29, 2010
El Auto Presidencial de Barack Obama

Desde principios del siglo pasado con la presidencia de Woodrow Wilson, se comenzó a gestar una relación entre los mandatarios de Estados Unidos con la marca Cadillac. Distintos modelos han pasado desde aquellas épocas marcadas por evoluciones de diseño y equipo, pero sobre todo en materia de seguridad.
El Cadillac de Barack Obama engaña a la vista ya que debajo del corte lujoso de la marca se encuentra un acorazado o tanque, por ello no es una exageración el sobrenombre del auto, que es “la bestia”. El desarrollo del auto fue realizado por General Motors, dándole una apariencia entre CTS y Escalade.
Al interior, de lo poco que se informa -por la obviedad de seguridad que debe tener este auto, cuenta con terminados artesanales para las vestiduras y asientos, mismos que se adaptan a la forma del cuerpo del ocupante.

Las llantas son de kevlar reforzado, que si se ven vulneradas por alguna explosión dejan al descubierto unas “subllantas” de acero montadas sobre el rin con las cuales puede seguir circulando. Las puertas cuentan con capas de acero y vidrios de ocho pulgadas de grosor.
Las defensas internas incluyen cámaras de visión nocturna y escopetas laterales. Por dentro es un auténtico bunker para el presidente, ya que aloja oxigeno y comunicación vía satélite con línea directa con el vicepresidente y el Pentágono. Además, cuenta con suministros de plasma sanguíneo del propio Obama por si se llegara a necesitar.
Otro punto a destacar es el habitáculo del conductor, el cual es independiente al que viaja el presidente. El piloto de la limusina cuenta con entrenamiento de la CIA para manejo extremo, además de adiestramiento militar y armas que le acompañan.
"La Bestia" ofrece una aceleración de 0 a 100 en 15 segundos gracias a su mecánica turbodiesel y una velocidad máxima de 120Km/h, por lo cual sería interesante saber cuánto pesa.
Ford Ranger 2012

La nueva Ranger se convertirá en un modelo global (como otros modelos de Ford) en el 2012, y se producirá en la planta que la firma tiene enTailandia, en Australia, en Argentina (en Pacheco), y en Sudáfrica. Fordconfirmó que habrá tres opciones de carrocería: cabina simple, cabina doble y una SUV. La distancia entre ejes es de 3,22 mm.
En la parte delantera vemos un parecido muy marcado a la nueva Explorer, con unas ópticas de gran tamaño, y agradable diseño, una interesante parrilla cromada, con el nombre del modelo (quedo muy bien), y un paragolpe y toma de aire completamente nuevos.
En el lateral vemos unas llantas de diseño exclusivo, detalles cromados, una ventana que difiere muy poco de la del BT-50, y unos pasaruedas bien marcados. Y en la parte trasera apreciamos unas imponentes ópticas, y el logo, el nombre del modelo, y el paragolpe cromado de gran tamaño.


Stephen Odell, Presidente y CEO de Ford Europa, dijo:[i] “La nueva Ranger es un vehículo excitante y dinámico que, sin duda, elevará el listón en el mercado de las pick up.”[/i]
En el equipamiento se destacan los airbags de cortina en todas sus versiones, control de tracción, control de estabilidad de serie, una cámara de asistencia al aparcamiento, ESP, y un sistema que activará los frenos de forma selectiva.
La motorización consta de un 2.2 litros TDCi de 150 CV y 375 Nm, un 3.2 litros TDCi de cinco cilindros con 200 CV y 470 Nm, y el diesel Duratec de 2.5 litros de 166 CV compatible con etanol puro. La caja de cambios puede ser automática o manual, es de seis marchas. Las Ranger con tracción a las cuatro ruedas podrán alternar entre 4×2 y 4×4.
Ferrari 599 GTO 2011


Esta bestia se baso en el prototipo 599 XX, otro modelo que tomo, a su vez, como base a la Enzo XX. El motor es un V12 de 670 CV a 8.250 rpm,con un par máximo de 620 Nm. Pesa 1.495 kg en vacío, puede alcanzar una velocidad máxima de 335 km/h, va de 0 a 100 km/h lo hace en 3,3 segundos y frena de 100 km/h a 0 en 32.5 metros

La diferencia con el 599 Fiorano es muy grande y a continuación les comentare todas las novedades que la 599 GTO nos ofrece:
Se le redujo la fricción interna de los componentes, se mejoró el rendimiento con un cigüeñal optimizado, tiene un nuevo escape deportivo, la segunda generación del sistema de suspensiones magnéticas (o magnetorheological) SCM2, el VDC (Vehicle Dynamic Control), el control de tracción F1-Trac, se redujo el radio de giro del volante, y a los 200 km/h recibe un empuje aerodinámico que hace que se pegue al asfalto.
Además tiene unas de llantas de 20 pulgadas, discos de freno de F1 (frenos cerámicos Brembo de última generación), la reducción de su peso (fibra de carbono, aluminio, etc.), el consumo se redujo para poder cumplir la norma Euro V, tiene un sistema ABS, fibra de carbono en el interior, un nuevo sistema de climatización, el difusor trasero realiza una fuerza longitudinal hacia el suelo equivalente a 144 kg, y tiene disponible 26 colores.
Comenzó el ensamblado de los autos del Dakar 2011


Esperando la largada del Sabado 1ero. de enero algunos camiones, un par de camionetas y unos cuantos vehículos de apoyo se preparan en el microcentro de la capital Argentina para intentar superar los 10.000 kilometros que los separan de la meta.

A continuación y tras el salto, algunas fotos de hace un par de minutos en el estacionamiento de Av. Cordoba y Bouchard.
Marussia vs Ferrari

Marussia, la fábrica automotriz rusa que aspira a competir con Ferrari y Lamborghini en el mercado de los automóviles de lujo.

Estacionados en una antigua fábrica de la era soviética en el norte de Moscú, los elegantes supercoches parecen fuera de lugar. Pero como explica Katia Moskovitch, corresponsal de la BBC en Rusia, los automóviles modernos ya no son raros en Moscú.

En las calles abundan los modelos occidentales, muy superiores a los clásicos Ladas.
Sin embargo, ninguno se compara con los carros que se ven dentro de la fábrica. Se trata de Marussia Motors, una pequeña empresa en la que trabajan menos de 300 personas. La dirige Nikolai Fomenko, un showmanruso convertido en piloto de carrera y a su vez devenido en empresario.

Con un precio de alrededor de US$132.000, el Marussia es el primer coche deportivo de lujo producido en Rusia. Y a Fomenko le gusta pensar en Ferrari y Lamborghini como sus rivales. Más allá del diseño curvilíneo de los coches, los motores del Marussia también ostentan una arrogancia similar a la de los automóviles deportivos italianos.

A principios de noviembre, la compañía adquirió una participación mayoritaria en el equipo de Fórmula 1 Virgin Racing, una jugada con la que espera promover su marca y mejorar el negocio de sus dos modelos, B1 y B2.
Subscribe to:
Posts (Atom)