
El Mercedes-Benz 260D fue develado en dos conformaciones, un auto cerrado de cuatro puertas y un convertible de dos. Bajo el cofre no se encontraba un tradicional motor de gasolina como en todos los autos disponibles en esa época, sino un motor con una tecnología distinta y que funcionaba con un combustible diferente, el diesel.
Los motores diesel se habían inventado hacía muchos años y su uso siempre fue pensado para camiones pesados y maquinaria, pero a nadie se le había ocurrido colocarlo en un auto de uso personal, ¡vaya error! Hoy día más del 60% de los autos que se venden en Europa cuentan con esta motorización.
El propulsor que portaba el 260D, provenía de un camión, era un cuatro cilindros de 2.6 litros, atmosférico y con inyección de combustible mecánica creada por el proveedor de Mercedes-Benz llamado Robert Bosch.
La potencia era de 45bhp en el rango de las 3,200rpm y la velocidad terminal rondaba los 100Km/h.
¿Por qué decidió Mercedes-Benz lanzar esta motorización?
En esa época, el diesel o gasóleo, valía la mitad que lo que costaba la gasolina y el rendimiento era mayor, aproximadamanente 400 kilometros por tanque. Rápidamente los taxistas vieron con buena cara al 260D.

Desde entonces y sólo con la pausa obligada por la contienda mundial, Mercedes-Benz no se ha detenido en lanzar año con año motorizaciones a diesel. Incluso ha mejorado día a día la tecnología llamada Bluetec, con la que cuentan los propulsores modernos y que son alimentados con diesel de ultra bajo contenido de azufre y que dan movilidad con un gran rendimiento por litro y con poca emisión de gases de efecto invernadero.
0 comments:
Post a Comment